CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO NO. 1 "DR. GUSTAVO BAZ PRADA", LERMA

Orientación Educativa

Introducción:

La Orientación Educativa representa una rama científica en el ámbito de las Ciencias de la Educación y constituye una labor profesional que abarca toda la trayectoria vital.

El propósito fundamental de la Orientación Educativa radica en asistir a estudiantes en su desarrollo y consecución de la autorrealización personal, permitiéndoles descubrir sus potencialidades, habilidades y las herramientas necesarias para tomar decisiones acertadas, logrando así sus metas en las diversas etapas de sus vidas.

Además, la Orientación Educativa se manifiesta a través de intervenciones específicas de diversos tipos, tales como orientación vocacional-profesional, educación para la salud, enseñanza de valores, educación emocional, asesoramiento psicopedagógico a docentes, tutoría académica, entre otras. También puede integrarse de manera transversal en la actividad educativa, ya que la educación implica inherentemente un componente de guía u orientación. De hecho, la función orientadora es lo que diferencia la enseñanza de la simple instrucción o entrenamiento.

Las áreas de intervención de orientación en el CBT No. 1 Dr. Gustavo Baz Prada, son las siguientes:

PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN

Construye T promueve el desarrollo de habilidades socioemocionales (HSE) en las y los jóvenes de educación media superior pública, a través de actividades didácticas, deportivas y culturales para mejorar su bienestar presente y futuro.

Actualmente, se han sumado cinco componentes que, de manera transversal e incorporando la perspectiva de género, aportan al desarrollo de las HSE que promueve Construye T, los cuales son: Práctica y colaboración ciudadana; Educación integral en sexualidad y género; Actividades físicas y deportivas, Arte, y Educación para la salud.

Construye T es un programa que se desarrolla en alianza entre la Secretaría de Educación Pública, a través de la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en México (PNUD).

Si quieres conocer mas sobre este programa, te invito a que visites la pag. construyet.sep.gob.mx donde encontrarás mucha información de tu interés.

El Índice de embarazos en alumnos del CBT No.1 Dr. Gustavo Baz Prada, Lerma representa un problema debido a que afecta tanto a las alumnas como a los alumnos, ya que en la mayoría de los casos suelen ser compañeros de grupo o de la misma escuela.

La maternidad en las adolescentes trae problemas de índole biológico, psicológico, social y académico en las instituciones de educación media superior, lo cual repercute en la calidad de vida de la madre y de la familia y ésta a su vez en un riesgo latente para el niño.

Actualmente las instituciones de nivel medio superior se enfrentan con gran frecuencia a éste problema en su población estudiantil, es por ello que se elabora un proyecto de prevención de embarazo en las adolescentes, mismo que pretende reducir y si es posible erradicar esta situación y que terminen su formación educativa sin tener esta responsabilidad durante su preparación académica y posteriormente mejorar su calidad de vida.

El objetivo de este programa es concientizar a los estudiantes de un plan de vida y de prevenir el embarazo en los adolescentes, a través de diversas actividades como: conferencias, talleres, difusión de información por medio de carteles o infografías, el eso de la tecnología tambien juega un papel muy importante ya que nos permite interactuar mas con los jóvenes por medio de plataformas y juegos interactivos.

Para más información consulte los sitios:

https://www.facebook.com/comolehago.org/

https://comolehago.org/

Las adicciones constituyen un problema que afecta el rendimiento académico de los alumnos, ante esta situación el CBT No. 1, Lerma tiene el compromiso de llevar a cabo un proyecto de intervención con la finalidad de brindar orientación y establecer estrategias para llevar a cabo una intervención preventiva, formativa y correctiva ante el consumo de sustancias adictivas y a la vez observar el fortalecimiento de la resiliencia, el desarrollo de habilidades para la prevención y la construcción de un proyecto de vida. Con esto se busca evitar el consumo de sustancias adictivas y preparar a los alumnos para enfrentar con éxito los riesgos del entorno en que se desenvuelven.

Es por tanto que el área de orientación debe promover en los alumnos conocimientos, habilidades y actitudes necesarios para el autocuidado frente a los riesgos del entorno, así como para el ejercicio responsable de su libertad y poder encontrar oportunidades para que reflexionen y participen activamente en la conformación de ambientes escolares preventivos del consumo de sustancias psicoactivas.

Para mas información visita el sitio web https://www.gob.mx/salud

Es un Sistema de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), diseñado para la alineación, transversalización, diseño e implementación de la política pública con perspectiva de derechos humanos de la infancia y adolescencia en los órganos, entidades, mecanismos, instancias, leyes, normas, políticas, servicios y presupuestos a nivel nacional, local y municipal para respetar, promover, proteger, restituir y restablecer los derechos de las niñas, niños y adolescentes; y reparar el daño ante la vulneración de los mismos.

En el CBT No.1 Dr. Gustavo Baz Prada, Lerma preocupado por nuestros estudiantes complementamos este programa con conferencias, talleres para concientizar sobre temas de importancia actual.

En el CBT No.1 Dr. Gustavo Baz Prada, Lerma tenemos el interés por erradicar o bien disminuir la violencia en los grupos donde se presenta dicha problemática. Suprimir la violencia requiere de estrategias integrales en las que se vean involucrados alumnos, padres de familia y docentes.

Por ello es de suma importancia contar con un proyecto que permita realizar actividades que ayuden a cumplir con dicho propósito y con el cual se pretende lograr que nuestra escuela sea un lugar seguro donde se pueda practicar y aprender la convivencia entre diferentes, un lugar de relación en el que debe quedar excluido cualquier tipo de violencia, a efecto de poder lograr en los alumnos la oportunidad de aprender a desarrollarse, a convivir sin violencia y sobre todo que el alumno asuma que la violencia no es la única respuesta a los problemas, por tanto existen otras formas no agresivas para resolver conflictos.

En el CBT No.1 Dr. Gustavo Baz Prada, Lerma estamos interesados en mejorar la convivencia en las familias de nuestros estudiantes, es por ello que fortalecemos el programa de valores con el programa escuela para padres y convive.

A través de talleres y platicas presenciales y virtuales se ha logrado mejorar la comunicación de nuestros alumnos con su familia.

Para conocer más información visita la pagina de Facebook https://www.facebook.com/CONVIVE

El programa Escuela para padres tiene como objetivo Proporcionar a los padres de familia un espacio para pensar, reflexionar y actuar acerca de la relación con sus hijos, a través del intercambio de información relevante y de experiencias cotidianas que les permitan desarrollar las habilidades personales necesarias para resolver los problemas y satisfacer las necesidades de sus hijos en la adolescencia.

Los programas de tutoría conectan a la gente que tiene habilidades específicas y conocimiento (tutores) con individuos (tutoríados) quienes necesitan o desean las mismas habilidades y ventajas para superarse en su trabajo, vida cotidiana o ejecución escolar. Los participantes en el programa de tutores, tanto los jóvenes como los adultos, comparten sus valores y metas personales en forma de apoyo y respeto mutuo lo cual lleva a una vida más rica para ambos. Por lo tanto, un programa de tutoría exitoso ayuda a romper barreras y crear oportunidades para el éxito.

PONTE EN CONTACTO

Domicilio Conocido S/N, Col. Cocoapan, Santa María Atarasquillo, C.P. 52050, Lerma, México.

728 28 1 36 71

cbtn1.dgbp.lerma@gmail.com

Designed by HTML Codex